1. Jos Salv dice:
    Puntuación 4

    Un avion que vuela bajo, potentecapazy rapido,solo una pega no viene el disco durocon la participacion de recuperacion (Recovery)con lo que tendre que hablar con el fabricante pues en casade posible daño irrecuperable no tengo ni discos (claro es OEM)ni puedo hacer recovery desde disconi.Ademas tampoco puedo hacer ni recibi discos de recuperacion

  2. Jose Luis Trallero dice:
    Puntuación 5

    Compre esta portátil para mi hija.Es rápida, bien hecha y agradable su uso. Apenas la he usado 3 días.

  3. Antonio Manuel Jimnez Correa dice:
    Puntuación 5

    Equipo rápido y perfecto. Pantalla de muy buena calidad. Pesa poco y manejable. Recomiendo este portátil por calidad y procesador.

  4. Jordi dice:
    Puntuación 5

    Pretendía sustituir un estupendo VAIO S1512 (i7 de finales de 2012) que dejé de tener inesperadamente a finales de 2014…

    En su momento ese VAIO era innovador, integrando en un mismo equipo las características de un laptop profesional (Ej: lector de huellas, salida VGA y HDMI simultáneas, RJ45, batería opcional de larga duración…) en el formato de un ultrabook de pantalla grande y prestaciones de estación multimedia (Pantalla 15,6" Full-HD IPS Mate, Peso < 2kgr, Disco de 1 TB, HDMI, Blu-Ray/DVD integrado sin bandeja, Intel i7…), con una carcasa de magnesio y reposamuñecas de aluminio…eso sí con una tarjeta gráfica NVIDIA normalita de gama media (Normal en un equipo no orientado a juegos)

    Me ha sorprendido que me haya costado encontrar una alternativa convincente 2 años más tarde, tras la desaparición incluso de VAIO, pero me interesaron los siguientes:

    – Dell XPS 15 => Casi mismo peso, ligeramente más delgado (20 mm), excelente construcción y pantalla 3k (Brillo y contraste de primer nivel aunque no mate), pero sin unidad óptica, ni teclado numérico completo, ni salida VGA, ni RJ45…y tarjeta gráfica inferior a la media, precio algo disparado..
    – ACER V5 y V7 (Muy livianos y delgados con excelente relación calidad/precio)… pero con teclados, touchpad, prestaciones y construcción inferiores para mi gusto, a pesar de tener una estética realmente conseguida y unas tarjetas gráficas por encima de la media (El V15 Black Series orientado a "gamers" series llegó a ser una opción a considerar)
    – LENOVOS de distintas gamas, aunque ninguno "enfocado" hacia el compromiso buscado sino más bien demasiado dispersos y especializados para mi gusto (Serie Y gamer, Thinkpad T profesional, etc.)… con lo que, aunque son buenos o incluso magníficos laptops según el modelo, ninguno reunía en un mismo equipo el compromiso que buscaba, salvo tal vez el Thinkpad T440s, un equipo profesional magnífico pero de precio muy elevado, con una pantalla de inusual calidad para un modelo "profesional puro" que, en cualquier caso, se me quedaba un poco pequeña en las 14"…

    Me enamoré incluso de varios ASUS, destacando el nuevo modelo NX500 de 15,6" con flamante diseño y construcción, peso y dimensiones adecuadas, pantalla de 4K… y precio desorbitado… cuyos principales enemigos eran sus hermanos inferiores N550 JK y JV, asi como el N551 que desafortunadamente son ya demasiado pesados y voluminosos para mí y empiezan a alejarse del concepto ultrabook (Son buenas estaciones multimedia portátiles).

    Así que, finalmente, tras mucho analizar, probar y tocar, encontré en TOSHIBA el compromiso más "optimo" entre laptop profesional, ultrabook y poratátil multmedia, en particular con el modelo Satellite P50T-B (Destarté la "elegante y estética" serie S porque se quedaba justa en prestaciones):
    – La mejor pantalla del mercado (4k con excelente calibración y contraste), aunque con la contrapartida de que es brillante (No existen todavía pantallas 4k de tipo mate en laptops) => Mismo panel que el NX500, aunque este último claramente menos "afinado", y muy superior al del LENOVO Y (Las 2 únicas alternativas en 4k frente al Toshiba)
    – Peso al límite de lo deseado (2,2 kgr vs los 2 kgr deseados, más su panel táctil de 0,15 kgr). Tras sustituir el HDD original por un SSD Samsung ultraligero recorté parte de ese peso..
    – Grosor al límite de lo deseado (24mm vs los 20 mm deseados), aunque es una buena cifra para un laptop con grabador de Bluray integrado y bandeja añadida.
    – Longitud y anchura muy contenidas para un 15,6" (Pantalla sin marco físico y éste es visualmente muy estrecho).
    – Buena y "práctica" calidad de construcción que no desmerece demasiado vs los espectaculares "monopieza" de aluminio como Dell XPS 15 o ASUS NX500, a un coste más razonable (La bandeja de servicio inferior es de plástico coarrugado negro)
    – Magnífico teclado completo y bien iluminado (De lo mejor entre sus contrincantes directos), acompañado de un muy buen touchpad para mi gusto, una vez se ha configurado bien… (De entrada no lo parece y casi lo descarté por ello)
    – Posiblemente, el mejor lector/grabador Bluray integrado en laptop del mercado (No me consta otro mejor), con soporte del último estándar de discos XL de 100GB (Pioneer)
    – Uno de los mejores audios integrados del mercado en un laptop sin subwoofer (Excelentes altavoces Harman Kardon de audio directo, 24 bits, etc.)
    – Magnífica conectividad cableada, al más alto nivel: 4 puertos USB-3.0 + RJ45 (Gigabit LAN), incluyendo micro-in y headphones-out…
    – Magnífica conectividad Wireless: incluye nuevo estándar WIFI "AC" adicional a los estándares A,B,G,N + Bluetooth 4.0 + últimos estándares MIRACAST, WIDI…

    Estoy muy pero que muy satisfecho con el equipo (Podría haberlo puntuado con 5 estrellas), en particular, tras cambiar su disco duro tradicional por 1 magnífico SSD SAMSUNG 840 EVO de 1 TB que lo hace "volar" y rendir a unos niveles "espectaculares" (Es la mejor recomendación posible para cualquier propietarionde este equipo !!), que también ayuda a mejorar su autonomía (Su punto débil más destacable vs otros competidores) e incluso optimiza ligeramente su peso…
    En mi caso, la duración de la batería cubre bien mis necesidades y cabe remarcar que es un equipo "eficiente energéticamente", especialmente, si tenemos en cuenta su potencia bruta de primerísimo nivel(4K, i7 4710HQ, 16 gb RAM, etc.) combinada con una batería que es significativamente menos potente y voluminosa que la de sus competidores (La diferencia es tal como para concluir que es un equipo más "eficiente" que muchos de ellos puesto que las cifras de autonomía en "términos relativos" a la "capacidad de la batería" así lo demuestran)

    Por último, mis únicas críticas "leves" son.

    – Cargador de formato "ladrillo" en relación al tamaño del laptop (Aunque es muy potente y carga rápido, es pesado y grande)
    – La tarjeta gráfica RADEON R9 M265X es más que adecuada para el desempeño gráfico del equipo pero no puede competir con las NVIDIA GTX860 o superiores orientadas a "gaming". Siendo perfeccionistas, TOSHIBA tal vez debería haber incluido la NVIDIA GTX850 que es una de las mejores relaciones calidad/precio del mercado o bien la RADEON R9 M270.
    – La tarjeta WIFI INTEL AC-3160 de doble banda puede parecer "acertada" por soportar el nuevo estándar AC pero, en realidad, esconde un pequeño engaño al ser de tipo "1 x 1" en lugar de "2 x 2" (Irrelevante para la mayoría de usuarios pero potencialmente molesto para aquellos que tengan que mover grandes archivos en una WLAN). La "molestia" supone que no puede superar los 150 Mbps en WIFI "N", es decir, es menos eficiente en estándar "N" que cualquier laptop moderno con tarjetas wifi más antiguas (Las que no soportan estándar AC) dado que éstas si llegan a los 300 Mbps(Tarjetas de tipo 2 x 2).
    Dicho de otro modo, se necesitaría disponer en casa o en la oficina de un router AC en lugar de uno N para superar los 300 Mbps pero, en cualquier caso, el TOSHIBA P50t-B tampoco alcanzaría las velocidades límite del estándar AC y se quedaría la conexión en poco más de 400 Mbps….

    Este laptop es demasiado "estupendo", tras ponerle un SSD SAMSUNG PRO 840 EVO (1 TB), como para no actualizar también este módulo WIFI original por un INTEL AC7260 que es el que se merece…sin ser un upgrade especialmente caro…

    No he hecho este último cambio todavía pero supondría "la guinda final" a la excelencia de esta fenomenal máquina 🙂

    NOTA: Toque de atención a aquellos que no sepan lo que supone trabajar en 4k y no estén dispuestos a aceptar que algunas aplicaciones en Windows no están preparadas para esa resolución (Lo mismo ocurrió cuando aparecieron las primeras pantallas Full-HD en laptops). Es sólo cuestión de tiempo que la mayoría de ellas acaben adaptándose al nuevo estándar…

Deja una respuesta

También podría interesarte...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies